filMIN

LOGO FILMIN-BLANCO-VER2-1.png

Este es un sitio donde analizar lo que el viento se llevó… y lo que el cine nos trae de regreso. La estación central donde se encuentran el chico, el cantor de jazz,  la princesa Mononoke, el perro andaluz, los siete samuráis, Moana, Lucia, Thelma y Loise y todos y todas que quieran dialogar con mi amigo Ángel.

BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS !!!!!!

FilMIN ( una plataforma cultural del Museo para la Identidad Nacional)

Entender y apreciar el cine como herramienta de desarrollo cultural, permite ampliar nuestro horizonte en términos de información, conocimiento, aptitudes y valores humanos. El programa filMIN y su espacio gratuito para ver y comentar el cine, en congruencia con los propósitos didácticos del Museo, se ha consolidado como una alternativa eficaz a las dinámicas de exploración de nuestro mundo en general y de nuestra identidad como hondureños dentro de ese imaginario colectivo global.

A lo largo de estos años seleccionando, presentando y profundizando el panorama del mejor cine internacional y local, con filMIN he ido desarrollando una plataforma para canalizar el redescubrimiento del cine más independiente, innovador e indispensable. Una ventana abierta y gratuita para el encuentro con lo mejor del cine y con nuestra sociedad.

Los conversatorios que se generan a partir del visionado de películas clave, nos permite encontrar diferentes puntos de vista para entendernos dentro del entramado social. Como coordinador de filMIN, especialista e investigador de los aportes del cine al desarrollo cultural y humano en nuestro país, quiero destacar, entre muchísimos momentos de diálogo desarrollados en nuestro espacio de cine, encuentros que han marcado importantes puntos de mira hacia donde continuar apoyando el renovación de valores que lleven a la concreción de iniciativas positivas hacia una cultura de paz.

Recientemente, un ciclo de cine que denominé: “Cine y Solidaridad”, amplió grandemente nuestra idea de como y con quien es importante compartir la experiencia fílmica. Este ciclo invita a realizar proyecciones en compañia de personas con necesidades especiales; se seleccionan películas y se crea el ambiente propicio para lograr ver y escuchar cine en condición de igualdad de capacidades. En la primera etapa de este ciclo se compartió, dentro del auditorio y en instituciones especializadas, películas preparadas especialmente para ser apreciadas, en algunas ocasiones con personas ciegas y en otras, con personas con discapacidades auditivas. La experiencia para todos los asistentes fué además de gratificante, muy reveladora: de que a través del cine podemos tener espacios de convivencia sin ningún tipo de limitante.
En este sentido, otro de los logros que nos enriquecen constantemente es la proyección de películas recordándonos la lucha en contra de la discriminación sexual. Cada año y en diferentes momentos trabajamos junto a instituciones como ONUSIDA, los demás Centros culturales y los diferentes colectivos LGTBI para hacer conciencia de la necesidad de buscar urgentemente una convivencia donde prime la tolerancia y el respeto mutuo a nuestras orientaciones sexuales y preferencias de vida.

El cine es una pieza fundamental para el desarrollo intelectual de cada país, así como es indispensable en la creación de su memoria documental y testimonial. Por esa razón, uno de los objetivos primordiales del programa es el apoyo al actual crecimiento de las bases de lo que podremos muy pronto llamar: una cinematografía hondureña. Los aportes se hacen desde el lanzamiento de nuevas productoras del audiovisual en nuestro país, la realización de talleres de especialización, la proyección de películas nacionales y el trabajo conjunto con los festivales de cine de nuestro país.

Como lo hemos venido haciendo desde el lanzamiento del programa, seguiremos trabajando muy de cerca con los Departamentos Culturales de las diferentes Embajadas acreditadas en nuestro país para seguir conociendo de su cine y de sus riquezas culturales.

Finalmente destacar que una de las mejores iniciativas que ha ido creciendo con el desarrollo del programa filMIN es el espacio dominical dedicado a un público infantil, se ha compartido con nuestr@s cinefil@s más pequeñit@s, una selección del mejor cine familiar de todas las latitudes de nuestro planeta, ampliando así la limitada cartelera comercial que generalmente es monopolizada por producciones Estadounidenses y, en menor medida, Europeas. En este espacio especial abierto a todos los amantes del buen Cine sin importar la edad, se han presentado diversas películas de Japón, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Rusia, Canadá, China e Irán entre otros países, incluyendo casi todos los rincones de nuestra Latinoamérica, especialmente cine para niñ@s producido en Honduras.

Esta amplia y fuerte trayectoria del Programa in crescendo, reafirma nuestro compromiso con el mismo. La invitación está abierta a seguir nuestra programación en las redes sociales y ahora más de cerca en esta página-blog muchas más novedades.

Darwin Mendoza
Cineasta / coordinador FilMIN

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s